Bueno, cómo con el paso de los días - sin duda - surgirán un montón de reseñas fotográficas muy superiores a lo que yo soy capaz de conseguir con mis limitados medios, había pensado ahorraros el trago de contemplar mis dotes fotográficas, ahorrándome el trabajo de paso, todo sea dicho.
Pero aquí estamos, gracias a la petición de un amigo, con algo medianamente digno y lo suficientemente extenso y detallado cómo para que merezca la pena pararse a contemplarlo. Preparad vuestras tiradas de cordura, que allá vamos...
EL REGALO
A todos los sectarios que teníamos a bien hacernos con la edición coleccionista, Edge (imbuida sin duda por el espíritu navideño) nos regalaba el libro de relatos
"Los nuevos mitos de Cthulhu", un pequeño libro ,valorado en 8,95 euros, del que hablaré tras haberlo leido. Os dejo un par de instantáneas comparativas con "La chica mecánica", gran obra que muchos de vosotros tendréis por ahí.
 |
Podéis apreciar lo contenido del formato utilizado por Edge
|
 |
A pesar de ser pequeño, tiene un grosor nada desdeñable...
|
 |
Primer plano de la portada
|
LA CAJA NEGRA
Ahora vamos a meternos con el plato fuerte. A modo de ejemplos comparativos he elegido algunos manuales y accesorios que creo comunes en casa del rolero medio que esté más o menos al día. A la carga!!!!!!!!
 |
Comparativa obligada con la caja revelación del año pasado. Ambas son recias en extremo, la "roja" es un poco más grande, pero cómo veremos a continuación...
|
 |
...la "negra" es muuuuuucho más gruesa. |
 |
Las dos cajas abiertas. "La roja" se limita a contener el material (con mucho espacio, eso sí) mientras que "la negra" mantiene un formato de juego de mesa en la que todo está muy ajustado y asegurado. |
 |
Comparativa entre dos básicos que responden ha las necesidades de distintas épocas. 15 años separan estas dos ediciones en particular. |
 |
Sin comentarios. La cantidad de información atesorada no daba para menos... |
 |
Una de las primeras páginas del libro |
 |
A continuación os dejo algunas ilustraciones de una secuencia a doble página que hará las delicias de toooooodo el mundo |
 |
La secuencia tiene conclusión al final del libro. Sin desperdicio. |
 |
Ejemplo de ilustraciones interiores y maquetación |
 |
Más ejemplos. El resultado es exquisito, una maravilla. |
 |
Sin palabras... |
 |
Hastur, Hastur, Hasssschuuuus!!!!!!!!!!!!!!!!!!! pena de estornudo... |
 |
Parte de la cronología |
 |
Trasera del libro. Seguro que hace años que no veis un culito tan sexy...
Ahora vamos a ver la pantalla de director que viene con el pack. Para que os hagáis una idea he elegido hacer una comparación con la de "Canción de hielo y fuego". Ambas son de Edge, pero existen diferencias. |
 |
Comparativa entre ambas
Vista desde el puesto del director de juego
Detalle. La información proporcionaba es masiva.
Otra parte importante del pack son los dados. Si queremos encontrarlos habremos de descubrir el cubil secreto del Shoggoth. A mi se me pasó la primera vez...
La mencionada guarida
Por último, un primer plano del juego de dados
CONCLUSIÓN
Todo el conjunto rebosa calidad y buen hacer, lo que me lleva a constatar que cada euro consumido está bien invertido. Lo único que pienso criticar es el tamaño de letra del básico, muy pequeña para mi gusto. La maquetación, que es lo mejor del libro, también puede hacer complicado su uso cómo manual. Pequeñeces, ¿o no? Juzgad vosotros mismos. |
Una maravilla, gracias por enseñarlo ^^
ResponderEliminarDon't spoil! ¡No digas dónde están los dados! X-DDDDD
ResponderEliminarJoe, que mono *.*
ResponderEliminarYo ahora tengo una preguntita, a lo mejor vivo en la inopia (pero soy feliz), ¿es, realmente, una nueva edición de LA LLAMADA DE CTHULHU, el maravillosos sistema porcentual al que todos hemos jugado alguna vez?
@ Valver: Dando envidia desde 1983... ;)
ResponderEliminar@ Abe: Calla tío, que a mí me ha costado encontrarlos.... :P^
@ Shalazar: Welcome. Si, es la sexta edición de la llamada de Cthulhu. Lleva dos años con retraso respecto a nuestros amigos angloparlantes, pero el resultado es magnífico y bien merece la espera.
Yo también tengo el manual ya, Alberto!!
ResponderEliminarMe gusta la caja, pero después de pensarlo, creo que finalmente a mi no me valía la pena el sobregasto.
Eso si, me dejó bastante sorprendido el tamaño del libro al verlo en la estantería de la tienda. Es más pequeño de lo "imaginado", aunque supongo que de este modo será más manejable (¿he dicho manejable tratándose de un manual de 500 páginas? XD)
Ahora toca verlo despacito para disfrutarlo y, ahora que lo pienso, comprar la Pantalla del Guardián con esa inmensa ilustración.
F&H
tienes razón Jon, el libro es para disfrutarlo poco a poco.
ResponderEliminarLa pantalla es una gozada, aunque la información que trae la veo densa en exceso. ¿perderse buscando algo en una pantalla de referencia rápida? Es posible.
A priori, una pasada. El lunes me llega mi caja. Lo único que desluce es el tamaño de la letra, como dices. Es la asignatura pendiente de nuestro rol, supongo :p
ResponderEliminar¿Y de este no decís que le sobra caja? XDD
ResponderEliminar¡Guau! Que gran alegría ver este manual por todas partes! :D
ResponderEliminarY sin el priori, Avatar, es una pasada (por lo menos a nivel visual).
ResponderEliminarJon, eres un cabronazo. ;)
Tristan, es normal que esté en fase omnipresente. Era muuuuuuuuuuuy esperado...
Esta bien ver un poco por encima esta magnífica edición. Una maravilla.
ResponderEliminarSolo un detalle sin importáncia, asegurate que la cámara tenga la fecha bien.
Opino lo mismo, el manual rezuma calidad por los cuatro costados, pero la letra es sumamente minúscula... y no es libro para llevar a partidas, a no ser que tengas un grupo muy mimoso con los libros, claro, xD.
ResponderEliminarYa he visto en varios sitios la novela de la Chica Mecánica y me está empezando a picar, ¿qué tal está?
Jur Jur, a mi la pantalla me ha sobrepasado de información, por lo demás he empezado por el libro de relatos.
ResponderEliminarBuena Compra.
@Kalamardo: lo que jode es que yo sea capaz de retroceder al pasado para hacer reseñas fotográficas y vosotros no. (ya está solucionado...) XD XD XD
ResponderEliminar@JFD: Si bien no he acabado de leer "La chica mecánica", si que puedo decir que está muy bien escrita y que es entretenida. Yo buscaría una reseña que leí en su día en el Opinómetro, en base a la cuál yo me la compré. ;)
@Wulwaif: efectivamente, una GRAN compra, y la pantalla realmente masiva. El que no conozca el juego puede perderse perfectamente buscando algo... a ver cuando quedamos a desgranarla. :P
@Alberto, cuando quieras, tienes mi teléfono, pega un toque y ponemos verdes a los de Edge.
ResponderEliminar